martes, 29 de marzo de 2016

DITADURA FRANQUISTA: ANOS 40





Fragmentos de "Memoria de España" producida por TVE

Despois de ver os vídeos responde ás preguntas

OS PILARES DO FRANQUISMO
v  Cales son segundo os vídeos os piares do Franquismo? Cres que falta algún?
v  Que papel xoga a Igrexa na Ditadura? Que obten a cambio?
v  Que funcións  e actividades tiña a Falanxe? Que é o  “Movemento Nacional”?

REPRESION E  CONTROL
v  Que medidas utiliza o réximen para manterse no poder?
v  Cal foi o destino de moitos dos vencidos na Guerra?
v  Cantos presos hai a inicia dos anos 40? Cantos fusilados?
v  Por que cres que diminue a cantidade de presos na segunda metade dos anos 40?
v  Ademais da represión que outros medios usa o réximen para controlar a poboación?

RESISTENCIA
v  Que formas de resistencia destacan nos anos 40?

SITUACIÓN INTERNACIONAL
v  Que posturas adopta o réximen durante a Segunda Guerra Mundial? Por que cres ti que cambian?
v  Por que cres ti que España non entra na guerra?
v  Que foi a división Azul?
v  Que consecuencias ten a postura de apoio a Alemaña para España unha vez rematada a Segunda Guerra Mundial?
v  Como reccionou o Réximen?

viernes, 11 de marzo de 2016

LECTURAS

LUCES DE BOHEMIA, VALLE-INCLÁN

Luces de bohemia presenta un triple hilo argumental. El argumento superficial, el más evidente, es el que desarrolla la historia de las últimas horas de la vida del poeta ciego Max Estrella. Horas que transcurren en un vagabundeo por la noche madrileña al final del cual el poeta muere miserablemente en la calle. Desaparecido Max Estrella, la acción se prolonga a través de su velatorio; una conversación en el cementerio entre Rubén Darío y el Marqués de Bradomín; y la última escena en la taberna de Pica Lagartos. Paralelamente se desarrollan otros dos argumentos. Por un lado, la huelga de proletarios de la cual tenemos noticia a través de referencias no directas: ruidos, voces, alusiones informativas… Este argumento permanece latente hasta la escena undécima (madre abrazando al hijo) donde aflora y confluye con el argumento principal. Por otro lado está la detención y la muerte del preso anarquista catalán. 
Al principio nos presentan al protagonista (Max Estrella), a su mujer y a su hija y en el ambiente de pobreza en el que viven. Max Estrella es un escritor, aunque no muy reconocido, ya que apenas le pagan por sus obras. Se quedó ciego, es muy anciano y tiene constantes alucinaciones. Siempre está acompañado por Don Latino, persona que le ayuda a publicar sus obras.
La verdad es que de este libro me llamó la atención la hija de Max, que se llamaba Claudinita. Aunque no hablo prácticamente nada, me pareció importante porque creo que es el personaje más realista. Para ella la realidad es mucho más que el arte. Además es ella la que se da cuenta de que Don Latino es malo y avaricioso ya que, aunque no lo comenté antes, éste le robó la cartera y el cupón a Max poco antes de morir y luego lo fue a cobrar. Ella es la que acusa a Don Latino de haber matado a su padre.
El otro personaje que me gustó fue Don Latino porque es la persona que mejor define el esperpento de Valle-Inclán. Que me guste no quiere decir que no fuese desleal, ambicioso, canalla y una persona sin dignidad.  Además, defiende las ideas comunistas de Lenin (como se ve en la escena II) pero es incapaz de indignarse ante la injusticia social como cuando la madre perdía a su hijo llamándole “verdulera” o diciendo: “está haciendo teatro”.
Me quedo con dos momentos. El primero es la escena en la que Max va a la cárcel y conoce allí a un obrero barcelonés, que acabó asesinado, que organizara un motín en su fábrica para reivindicar sus derechos (escena VI) Y el otro momento es la muerte de un pobre e inocente niño, que se vio en medio de una huelga ante el egoísmo de un comerciante al que sólo le importaba que los cristales de su tienda estaban rotos (escena XI)
A mí sinceramente me gustó mucho este libro, eso sí, es un libro para personas que ya estudiaron y controlan de historia y literatura porque si yo ahora no sabía quienes eran unos personajes históricos que aludía la obra, hace unos años no sabía ni quién era Lenin, ni Rubén Darío, ni nadie. Eso sí, para personas de más de 16 años es más que recomendable. 

Además creo que es una de las muchas obras que es importante leer.

ICÍAR VILLAR SÁNCHEZ

 En este enlace puedes acceder l texto, con un estudio, guia de lectura, glosario....



Neste enñace podes ver a adaptación teatral

martes, 8 de marzo de 2016

AUTARQUÍA E RACIONAMENTO


Despois de ver o vídeo contesta ás preguntas:


 

Fragmento de "Memoria de España" producida por TVE

·         Que é o racionamento? En que situacións  recurrese habitualmente a este sistema de control? Cando se aplica en españa?  Por que se fai? Cando remata?

·         Que é o estraperlo? Por que se produce? A quen cres que beneficiaba? Cres que nunha ditadura era posible sen certa compicidade das autoridades?

·         A que culpe o Réxime a falta de alimentos? Que outras circustancias cres ti que poideron cntribuír a esa escasez?

·         Que é a “Autarquia”? cres que era un proxecto realista? Que dificultades tiñaEspaña para lograla?

·         Candose recupera o nvel de vida anterior a Guerra civil? Canto tempo pasou dende o final da Guerra? Por que cres ti que se tardou tanto?




sábado, 5 de marzo de 2016

LECTURAS

Los girasoles ciegos, Alberto Méndez

Galardonado a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa (España) 2005 por Los girasoles ciegos, libro compuesto de cuatro relatos ambientados en la Guerra Civil Española. La obra, publicada a los 63 años, obtuvo también los premios Setenil y de la Crítica. El último relato del libro -el que le da nombre- fue llevado al cine en 2008 por José Luis Cuerda con guion de Rafael Azcona y del propio Cuerda.
Aunque no se dedicó a la literatura hasta sus últimos años, Méndez trabajó en estrecha relación con ella. Fue redactor en las editoriales Les Punxes y Montena, entre otras, y cofundador en los años sesenta de Ciencia Nueva, que fue cerrada por Manuel Fraga en 1969.
Su libro, Los girasoles ciegos, está basado en los años de la posguerra (1938-1941) y en él se narran un total de cuatro historias: primera derrota o si el corazón dejase de latir, en la que se narra la historia del capitán Alegría, perteneciente al bando franquista pero que, sin embargo, se entrega al bando republicano aunque sabía que al día siguiente los hombres de Franco tomarían por completo la ciudad madrileña; segunda derrota o manuscrito encontrado en el olvido, que narra la dura historia de una joven pareja y su hijo, la madre muere en el parto y él tiene que hacerse cargo de un recién nacido del que al principio piensa que era mejor que no hubiera seguido vivo aunque finalmente el padre acaba haciendo todo lo posible por sacarlo adelante aunque desafortunadamente no lo consigue; tercera derrota o el idioma de los muertos, en la que se da a conocer cómo era la vida en una prisión en los tiempo de la posguerra, en esta historia el protagonista intenta salvar su vida sacando provecho a su situación: había conocido al hijo del coronel que lo iba a juzgar. Gracias a esto comienza a contrale a él y a su mujer los actos heroicos que había llevado a cabo su hijo, pero eran todos falsos y cuando el preso se da cuenta de que no tiene un motivo para seguir allí intentando vivir y menos después de que mataran al único amigo que había hecho allí, les dice la verdad y acaba como la mayoría: fusilado.
Por último, la cuarta historia: cuarta derrota o los girasoles ciegos, esta última está narrada por tres personas: el hermano Salvador que se arrepiente de haber dejado llevarse por la belleza de una mujer que no hacía más que despertar su intriga, Lorenzo, que recuerda su infancia y el mismo Lorenzo pero contando la historia de cuando era pequeño como si estuviese sucediendo ahora. En esta parte se cuenta como el padre de Lorenzo vivía escondido en su casa pues estaba en contra del régimen y la única forma de salvarse era huir pero al no poder llevar su plan a cabo, su mujer decido esconderlo y decir a aquellos que pregunta por él que este ha muerto. Pero las ansias de saber del hermano Salvador harán que el secreto de la familia se descubra; este hecho terminará con el suicidio del padre ante los ojos del hermano Salvador, Lorenzo y su madre.
Cabe destacar que aunque el libro está dividido en cuatro historias, estas están relacionadas entre sí: el protagonista de la primera historia, el capitán Alegría, vuelve a aparecer en la tercera historia dado que no había muerto en el fusilamiento y cuando lo encontraron lo enviaron a la cárcel, justamente a la cárcel donde se encontraba Senra, el protagonista de la tercera historia. Por otro lado, la madre que fallece en la segunda historia es la hija mayor de Elena y Ricardo, los padres de Lorenzo. Y finalmente, la historia de Juan Senra también  se relaciona con la cuanta pues, Senra es hermano de Luis, el joven al que Lorenzo conoce en su infancia.
Todas las historias tratan, como ya he mencionado, el tema de la guerra civil y, en especial, el tema de la derrota visto desde distintos puntos de vista y hace una reflexión sobre cómo les afecta a los hombres la derrota.
Han sido dos los personajes que me han llamado la atención: el capitán Alegría pues pese a saber que su bando iba a ganar la guerra, él se entrega. No quería ganar una guerra, él no quería sentirse orgulloso de haber matado a otra gente y no veía ganadores solo derrotados. El otro personaje es la madre de Lorenzo dado que el esfuerzo que hace por sacar a su hijo adelante y mantener el gran secreto que ocultaban al igual que todo lo que hacía para poder llevar comida a casa es admirable.
De todo el libro, si tuviera que quedarme con algún momento, elegiría la tercera historia. No porque me haya gustado más o menos sino porque muestra perfectamente la dureza de la situación, lo que han tenido que pasar muchas familias que no tuvieron más remedio que huir para poder seguir viviendo; y la mayoría de ellos eran intelectuales, poetas o escritores que eran perseguidos no por sus actos sino por pensar como pensaban, por tener ideas diferentes y emprendedoras.
Por último decir que, en efecto el libro me ha ayudado a comprender mejor la historia de nuestro país en la posguerra, las dificultades y durezas que ha tenido que vivir mucha gente y como se hacían las cosas en aquella época.

Sí recomendaría este libro pues es fácil de entender, tal vez algo duro pero lo que narra es la realidad de eso años. A aquello que les guste la historia, les gustará este libro.
Raquel Hortas 2º BAC